¡La cuenta atrás ha comenzado! Entre el 12 y el 14 de noviembre de 2025, Medellín, Colombia, se convertirá en el epicentro de las discusiones sobre innovación, integración y sostenibilidad en el transporte público en América Latina. Con un sistema multimodal totalmente conectado y reconocido a nivel mundial, la ciudad nos dará la bienvenida para un viaje inmersivo organizado por la UITP, en asociación con nuestro anfitrión, el Metro de Medellín.
Además de conferencias y reuniones estratégicas, el programa incluye visitas técnicas al Metrocable, BRT, Tranvía y la Red Integrada de Transporte, brindando una visión única sobre cómo la movilidad puede transformar vidas y territorios.
Ya empezamos los preparativos de nuestra próxima reunión de socios de América Latina en Medellin, con un trabajo intenso de nuestro anfitrión local Empresa de Transporte Masivo del Valle de Aburrá Limitada, también conocida como Metro de Medellín. Nuestro anfitrión local es el responsable por la operación de un sistema multimodal totalmente integrado.
Estamos dando partida a una intensa semana que incluye actividades de la División de América Latina, la reunión anual de la División de Metros de todo el mundo, el comité global de Marketing y la reunión del grupo de trabajo de Metrocable. Todo concentrado entre los días 12 a 14 de noviembre de 2025.
“Estamos muy entusiasmados por iniciar los preparativos de nuestra próxima reunión de miembros en Medellín, una ciudad que inspira por su enfoque integrado, humano e innovador hacia la movilidad urbana.”
El sistema de transporte público de Medellín es uno de los más completos de América Latina y ha ido evolucionando con el tiempo para ofrecer diversas opciones a sus habitantes y visitantes. Las principales características del transporte público en la ciudad:
Metro de Medellín:
El Metro es uno de los medios más eficientes y conocidos de la ciudad. Consta de dos líneas principales: la Línea A (sur-norte) y la Línea B (occidente-oriente).
La Línea A conecta el sur de la ciudad con el norte, mientras que la Línea B une el occidente con el centro. Se están haciendo esfuerzos para expandir la red, por ejemplo, con la Línea 2 (que conectará el centro con el oriente).
El Metro es reconocido por su puntualidad y por ser un transporte rápido y seguro, con una frecuencia buena, sobre todo en horas pico.
Metrocable:
Es una opción de transporte innovadora y muy popular en las zonas montañosas de Medellín. El Metrocable es un sistema de teleféricos que conecta áreas de difícil acceso con el Metro. Hay varias líneas, como la Línea K (que conecta con la estación San Javier del Metro) y la Línea L (que conecta con la estación Acevedo).
Este medio de transporte no solo facilita la movilidad, sino que también ofrece vistas espectaculares de la ciudad y las montañas circundantes.
Tranvía, BRT y autobús:
El Tranvía de Ayacucho es una línea de tranvía que conecta el centro con el barrio de Ayacucho. Este sistema es parte del esfuerzo por revitalizar el transporte público y mejorar la infraestructura urbana.
Además, Medellín cuenta con un extenso sistema de buses urbanos que cubren toda la ciudad, aunque en algunos sectores se están implementando cambios para integrar más opciones ecológicas y eficientes.
Buses de la Red Integrada de Transporte (RIT):
Medellín tiene un sistema de buses urbanos conocido como la Red Integrada de Transporte (RIT), que está conectado con el Metro, el Metrocable y otros modos de transporte.
Los buses son muy frecuentes, cubren diversas rutas dentro de la ciudad y en los alrededores, y algunos buses cuentan con acceso para personas con movilidad reducida.
Sistema de pagos y tarjetas inteligentes:
El sistema de transporte público en Medellín es muy accesible gracias al uso de la Tarjeta Cívica, una tarjeta inteligente que se puede cargar con dinero para viajar en el Metro, Metrocable, tranvía y buses. Además, es posible utilizar la tarjeta para pagar otros servicios como el sistema de bicicletas públicas.
Medellín ha trabajado constantemente en mejorar la integración de su sistema de transporte público, promoviendo la accesibilidad, la sostenibilidad y la eficiencia. El gobierno local ha invertido en infraestructura moderna, como estaciones y centros de integración, para mejorar la experiencia del usuario.
El transporte público de Medellín es variado y cubre una amplia gama de necesidades. Desde el eficiente Metro hasta el innovador Metrocable y el Tranvía, la ciudad ha logrado crear un sistema integral que conecta diferentes zonas, especialmente las más difíciles de acceder, con el resto de la ciudad. Además, la promoción de la movilidad sostenible y la modernización continua del sistema son parte clave del enfoque urbano de Medellín.
La División América Latina de UITP agradece el fantástico apoyo de todo el equipo de Metro Medellin.
¿Tienes alguna idea, proyecto o investigación sobre transporte público, movilidad urbana o integración metropolitana? ¡Envía tu sugerencia a [email protected] y ayuda a construir un debate cada vez más rico sobre el futuro de la movilidad en América Latina!
Siga el inicio de nuestra conversación con Ester Litovsky en el Newsletter Panorama América Latina de la UITP. Accede aquí