La Especificación General de Alimentación de Tránsito (GTFS) se ha convertido en uno de los pilares fundamentales para la digitalización y modernización del transporte público en todo el mundo, y su impacto en América Latina es cada vez más evidente. Creado originalmente por Google y ahora dirigido por MobilityData, GTFS es un estándar global para la publicación de datos de transporte público que ha transformado la forma en que se administra, comparte y utiliza la información de transporte.
La Especificación General de Alimentación de Transporte Público (GTFS) es un formato estándar ampliamente utilizado para publicar datos de transporte público, como horarios, rutas e información geográfica. Su adopción facilita la interoperabilidad entre sistemas y mejora la experiencia del usuario al permitir el desarrollo de aplicaciones de planificación de viajes más precisas y asequibles.
“En América Latina, la adopción de GTFS se ha acelerado gracias a alianzas e iniciativas que promueven su uso como herramienta para mejorar la gestión y la transparencia en el transporte público”
GTFS proporciona un marco estandarizado para presentar datos de rutas, horarios, tarifas y más. Esta estandarización permite a las ciudades integrar su información en plataformas tecnológicas, facilitando la planificación y operación eficiente de los sistemas de transporte. Además, es fundamental para la implementación de sistemas MaaS (Mobility as a Service), que buscan poner al usuario en el centro de las soluciones de movilidad integrando diferentes modos de transporte en un único ecosistema.
En América Latina, la adopción de GTFS se ha acelerado gracias a alianzas e iniciativas que promueven su uso como herramienta para mejorar la gestión y la transparencia en el transporte público. En muchos casos, la pandemia de COVID-19 ha catalizado debates sobre la necesidad de una gestión más eficiente y nuevos modelos de financiación para el sector. GTFS también surge como una solución viable, proporcionando claridad sobre la oferta de transporte y permitiendo estimar los costos y recursos necesarios para la operación.
La Unión Internacional de Transporte Público (UITP), reconocida por promover las mejores prácticas en movilidad urbana apoyando la importancia de GTFS, ha establecido una asociación con MobilityData, la organización sin fines de lucro dedicada a mejorar y expandir los estándares de datos de movilidad, incluido GTFS.
La UITP y MobilityData han formado un grupo de trabajo conjunto con el objetivo de masificar el uso del estándar en la región. Esta colaboración busca no solo empoderar a los municipios y operadores de transporte para implementar GTFS, sino también promover la interoperabilidad y el uso inteligente de los datos.
Los principales objetivos de este grupo son:
Aumentar el número de feeds GTFS: Popularizar y masificar la producción de GTFS en América Latina.
Capacitación y soporte técnico: Proporcionar capacitación y recursos para que las agencias puedan implementar y mantener feeds GTFS de alta calidad.
Promoción de Buenas Prácticas: Compartir experiencias y soluciones exitosas en la adopción del GTFS, creando un ambiente colaborativo entre los países de la región.
GTFS es más que un estándar de datos. Es una herramienta estratégica para transformar el transporte público en un servicio más eficiente, accesible y centrado en el usuario. Su popularización en América Latina refleja un movimiento hacia la digitalización y modernización del sector, impulsado por alianzas e iniciativas globales. La colaboración entre MobilityData y UITP es un paso importante para garantizar que más ciudades se beneficien de esta norma, promoviendo un futuro más integrado y sostenible para la movilidad urbana.